Marco General de los ODS: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

MARCO GENERAL DE LOS ODS: AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
En septiembre de 2015 se aprobó por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta Agenda es una llamada mundial para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta: poner fin a la pobreza y a la desigualdad, alcanzar la igualdad de género y el acceso para todos a un trabajo digno, facilitar el acceso a servicios de salud y a una educación adecuada, proteger el medioambiente, y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los ODS son el nuevo marco de contribución al desarrollo sostenible, compuesto por 17 Objetivos y 169 metas que deben cumplirse antes de 2030, y están dirigidos a todos los actores del planeta; los gobiernos, la sociedad civil y las empresas han sido llamados a la acción para contribuir a estas metas globales.
En este nuevo marco, las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) tienen un papel decisivo que jugar en este proceso, por su capacidad de liderazgo y de implicar en el mismo a las personas que, a fin de cuentas, deberán ser las protagonistas de las acciones que desde los diferentes ámbitos y niveles se impulsen.
Esto implica que, más que nunca, tendremos que buscar la manera de unir esfuerzos y trabajar en red; superar la tradicional división entre las organizaciones que trabajan en el ámbito de la cooperación y la lucha contra la pobreza en terceros países y las organizaciones que lo hacen en los nuestros, y que tradicionalmente se han denominado de acción social.
Ampara ha entendido que una de las tareas más importantes de la ONG, en cuanto a la consecución de la Agenda 2030,es la relativa a su función comunicativa y sensibilizadora.
La relación tan estrecha que tenemos con los Voluntarios, RSC de Empresas Privadas, Convenios con las Universidades más importantes, y Convenios con Instituciones Públicas, nos convierte en un buen instrumento para lanzar el mensaje de la Agenda 2030 hacia la sociedad.
Por esa razón, este año estamos desarrollando una estrategia para conseguir esta misión de comunicación y sensibilización, y entre otras medidas queremos adoptar:
- Incorporar el mensaje de la Agenda 2030 en nuestras campañas de comunicación, redes sociales y página web.
- Incluir el mensaje del ODS al que queremos contribuir con cada Proyecto que tenemos en marcha.
- Creación de alianzas y convenios estratégicos con Organismos Oficiales, instituciones educativas, empresas, y otras entidades del Tercer Sector para maximizar la difusión del mensaje de la Agenda 2030.
AMPARA ANTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas bajo el lema de no dejar a nadie sin oportunidades para desarrollar una vida digna.Por ello, los ODS suponen una oportunidad para que Ampara, a través de su Programa MALALA, pueda aportar su experiencia desde los Centros Penitenciarios, en colaboración con Instituciones Penitenciarias, e ir poco a poco adaptando todas las actuaciones a las metas y objetivos comunes planteados en la Agenda 2030.
Ampara lleva luchando muchos años para ayudar a un sector muy vulnerable, como es el recluso y exrecluso, dirigiendo principalmente su actividad a poner al alcance de este colectivo las mismas oportunidades tanto en Educación de calidad, y dotándoles de las herramientas necesarias para poder conseguir un trabajo digno cuando finalicen sus condenas.
Luchar contra la exclusión social de este colectivo, es uno de los principales Objetivos de Ampara a través de su Programa PADUA y está alineado con muchas de las metas incluidas en los ODS.
Mediante la Agenda 2030, se busca poner en el centro el desarrollo a la persona, dando a los sectores más vulnerables las opciones y oportunidades humanas, ya que los objetivos que se incluyen buscan dotar a las personas de las capacidades necesarias para alcanzar su propio desarrollo.
Todo ello está ya integrado dentro de nuestra Asociación ya que la Visión, Misión y Valores que nos definen son los siguientes:
- Visión: Toda persona en riesgo de exclusión social debe tener la oportunidad de acceder a una vida normalizada, en particular aquellas que salen de un centro penitenciario.
- Misión: Contribuimos y apoyamos a que cualquier recluso y/o reclusa con o sin hijos a su cargo y en general a todas aquellas personas en riesgo de exclusión social, puedan tener oportunidad de acceder a una vida normalizada tras su estancia en un centro penitenciario.
- Valores:
- Respeto: actuamos siempre con respeto hacia los demás.
- Integridad: trabajamos con honestidad, transparencia y responsabilidad.
- Ayuda: estamos firmemente comprometidos con la ayuda y servicio a las personas en riesgo de exclusión social.